TenisChile.com TenisChile.com
  • Portada
  • Tienda
  • Ranking
    • Ranking Único Nacional
    • Senior
    • Damas
    • Tenis 10 Roja Damas
    • Tenis 10 Roja Varones
    • Tenis 10 Naranja Damas
    • Tenis 10 Naranja Varones
    • Tenis 10 Verde Damas
    • Tenis 10 Verde Varones
    • Sub 12 Damas
    • Sub 12 Varones
    • Sub 15 Damas
    • Sub 15 Varones
    • Clubes
  • Cuadros
  • Torneos
  • Noticias
  • Instagram
  • Twitter
  • Clubes
  • Misceláneos
Menú
  • Portada
  • Tienda
  • Ranking
    • Ranking Único Nacional
    • Senior
    • Damas
    • Tenis 10 Roja Damas
    • Tenis 10 Roja Varones
    • Tenis 10 Naranja Damas
    • Tenis 10 Naranja Varones
    • Tenis 10 Verde Damas
    • Tenis 10 Verde Varones
    • Sub 12 Damas
    • Sub 12 Varones
    • Sub 15 Damas
    • Sub 15 Varones
    • Clubes
  • Cuadros
  • Torneos
  • Noticias
  • Instagram
  • Twitter
  • Clubes
  • Misceláneos

8 consejos para que padres no frustren a sus hijos tenistas

Publicado: marzo 16, 2016
Imprimir Correo Electrónico
8 consejos para que padres no frustren a sus hijos tenistas

El gusto por el tenis por lo general va pasando de generación en generación, por lo que la idea de una persona de ver a su hijo jugar este deporte se remonta probablemente a sus primeros años de niñez.

Pero esta situación puede pasar rápidamente de una motivación a una presión y saturación para el o la joven, que puede derivar desde un rechazo a seguir haciendo esta actividad a incluso problemas en la relación padre-hijo.

Ejemplos como los que han sufrido Bernard Tomic, Jelena Dokic, Aravane Rezai o Mirjana Lucic demuestran al extremo lo perjudicial que pueden llegar a ser los padres incluso cuando sus hijos alcanzan exitosos niveles de profesionales.

Por eso entregamos algunos consejos sobre cómo comportarse ante un hijo tenista que está haciendo sus primeras armas. La Federación Internacional de Tenis ha publicado instructivos al respecto, conscientes de la importancia que este tema tiene en el desarrollo de un pequeño, y acá explicamos algunas de ellas que son esenciales para evitar acabar con el amor al tenis.

  1. Lo principal es no traspasar frustraciones propias del deporte a su hijo. Si usted nunca fue muy bueno y llegó a competir, no es culpa de su pequeño. Aún peor, evite imaginarse a los 10 años que su hijo será tenista profesional; le traspasará una presión innecesaria.
  2. Nunca obligar a la práctica del tenis, siempre se debe mantener el amor por el deporte por razones propias, por el gusto de hacerlo.
  3. Enfocarse en el rendimiento y la realización del deporte por sobre el resultado. Preguntar ‘¿Cómo te sentiste?’ o ‘¿Cómo crees que jugaste?’, como prioridad, por sobre el ‘¿Cómo te fue?’ crea una conciencia diferente.
  4. Tratar de demostrar que el deporte es sólo una parte de la vida, no hacerlo una prioridad en el desarrollo como persona. Así, por ejemplo, se debe apoyar la práctica de otros deportes si fuera el caso.
  5. Nunca quitar la independencia en tomas de decisiones. Hacer señas durante los partidos, o intentar dar aportes técnicos-tácticos no sólo pueden ser perjudiciales en el juego mismo sino en una posible falta de confianza para desempeñarse por sí mismos.
  6. Enfocarse en dar muestras constantes de apoyo tanto en las victorias y derrotas, nunca dejar el margen a pensar que disminuyó el cariño o el amor por un resultado. El reforzamiento positivo debe ser prioridad por sobre los aspectos negativos.
  7. No crea que se las sabe todas. Si lo tiene en un club o con algún entrenador, confíe en gente que ha estudiado y tiene verdadera experiencia para enseñar a su hijo, tanto en formas de entrenamiento como estilo de juego.
  8. Usted también debe disfrutar. Si su hijo lo pasa muy bien dentro de una cancha de tenis eso debe ser suficiente como meta cumplida. Jamás mostrar demostraciones de enojo o fastidio, e incluso tampoco exagerar las felicitaciones; una simple sonrisa o palmada en la espalda de orgullo puede hacer una gran diferencia.

Fuente: Guioteca.com

Etiquetas: Destacadas