TenisChile.com TenisChile.com
  • Portada
  • Tienda
  • Ranking
    • Ranking Único Nacional
    • Senior
    • Damas
    • Tenis 10 Roja Damas
    • Tenis 10 Roja Varones
    • Tenis 10 Naranja Damas
    • Tenis 10 Naranja Varones
    • Tenis 10 Verde Damas
    • Tenis 10 Verde Varones
    • Sub 12 Damas
    • Sub 12 Varones
    • Sub 15 Damas
    • Sub 15 Varones
    • Clubes
  • Cuadros
  • Torneos
  • Noticias
  • Instagram
  • Twitter
  • Clubes
  • Misceláneos
Menú
  • Portada
  • Tienda
  • Ranking
    • Ranking Único Nacional
    • Senior
    • Damas
    • Tenis 10 Roja Damas
    • Tenis 10 Roja Varones
    • Tenis 10 Naranja Damas
    • Tenis 10 Naranja Varones
    • Tenis 10 Verde Damas
    • Tenis 10 Verde Varones
    • Sub 12 Damas
    • Sub 12 Varones
    • Sub 15 Damas
    • Sub 15 Varones
    • Clubes
  • Cuadros
  • Torneos
  • Noticias
  • Instagram
  • Twitter
  • Clubes
  • Misceláneos

Alan Sanson: “Es duro estar tocando cada puerta para conseguir recursos en este deporte que hay muy poco apoyo”

Publicado: enero 20, 2017
Imprimir Correo Electrónico
Alan Sanson: “Es duro estar tocando cada puerta para conseguir recursos en este deporte que hay muy poco apoyo”

La joven promesa del tenis chileno está contrariado: pese a su enorme talento y excelentes resultados, se siente decepcionado tras recibir la noticia de las restricciones de financiamiento por parte de la FETECH en la gira de torneos ITF (18 años) en 4 países, pero tiene la convicción de que saldrá adelante con su carrera.

Mucho se ha hablado del recambio del tenis chileno y de la desazón existente entre los fanáticos de uno de los deportes más exitosos en nuestro país. Sin embargo, existen tremendos esfuerzos personales, de jugadores que están buscando hacer carrera y triunfar en una disciplina que no es fácil de sobrellevar, individualista y que requiere de financiamientos estratosféricos. Este es el caso de Alan Sanson y esta es su historia:
Hace poco cumplió 16 años (4 de diciembre). Tiene una hermana de 27 años, un hermano de 21 años, y vive junto a sus padres (Edy y Johnny).

Fanático del PlayStation, de compartir con sus amigos y por supuesto empuñar la raqueta. Este año cursará 3° Medio, bajo el sistema de exámenes libres y avanza con mucho esfuerzo en sus estudios a través de una plataforma online. El año pasado estuvo en el colegio EAR Chile (implementado para deportistas) y para 2017 verá en que colegio se matriculará bajo el mismo sistema de exámenes libres.

Talento tiene de sobra y lo empezó a cultivar desde muy pequeño: cuando tenía 4 años, mientras su hermano mayor y su papá practicaban, quiso intentarlo. “Según mi papa le pegue altiro y ahí me metió en una escuelita” recuerda.

Posteriormente empezó a entrenar en el Club de tenis La Reina con Armando Aguilar, “mi primer profesor formal. Me acuerdo que cuando empecé a competir, los primeros 12 torneos en proyección los perdí en primera ronda, no ganaba ningún partido, fui desarrollándome como jugador de a poco y empecé a competir mejor”, señaló.

Su carta de presentación lo proyecta como un jugador zurdo, con un buen drive, hábil y agresivo dentro de la cancha. “Se me hace fácil jugar al tenis. Mi derecha y mi revés son muy parejos, hago un poco más de daño con mi drive pero con mi revés tengo muy buenos cambios de direcciones y cometo muy poco errores de. Otra característica es que soy un luchador dentro de la cancha, no me gusta que me ganen en nada y eso creo que me ayuda en sacar partidos duros adelante. Mi debilidad o una cosa a mejorar es mi mente. En momentos claves me juega en contra, pero eso estoy mejorando ahora” afirma Alan.
Retomando el concepto y el valor agregado del esfuerzo, este joven deportista no se queda atrás: inicia su día a las 7:20, su papa lo lleva al Club Manquehue, en el cual ya está en cancha a las 9. Y de ahí hasta las 13 horas (tenis, preparación física y soltura y limpieza de golpes). Pero ya a las 15 horas está de nuevo en cancha, perfeccionando su tremendo potencial. Pero no todo es tenis, alrededor de las 20 horas ya ingresó a la plataforma de internet para estudiar cerca de un par de horas.

¿En qué momento decides dedicarte definitivamente al tenis?

“Recuerdo que me quería dedicar el 2013, ese año no tenía resultados y mis papas no estaban convencidos, pero el 2014 gane mis primeros títulos internacionales que se jugaron acá en chile, eso hizo pensar más de dos veces a mis viejos y el 2015 me dedique 100% al tenis entrenando 5 horas diarias en el Club Manquehue”.

¿Cuáles son los triunfos que más recuerdas?

“Me quedó en la memoria el día que gané mi primer G1 que fue muy importante para mí. Fue en Llo Lleo el 2014 ganándole a Sebastián Becerra en tres sets. Me acuerdo que iba perdiendo 3-6/0-3 y lo remonté”.

¿Cuál es tu torneo preferido?

“No tengo preferencia la verdad, lo rico es ir a competir donde sea”

¿Alguna ciudad que te haya gustado? ¿Por qué?

“Cuando viaje a jugar el mundial el año pasado en Budapest en Hungría. Creo que es la ciudad más linda que he visitado hasta ahora y una experiencia inolvidable”.

¿Cuáles son las cosas que te agradan y desagradan de este deporte?

“Lo que más me gusta es jugar al tenis, también el relacionarme con las personas, vas ganando amigos con el tiempo, las veces que viajas conoces a mucha gente, eso me encanta. Pero por otro lado lo que menos me gusta, es, perder, no siempre se gana pero odio perder cuando sé que pude ganar ese partido y con la sensación de haberlo hecho mejor”.

¿Cuál es tu jugador de tenis preferido y por qué?

“Roger Federer, porque simplemente es el mejor”.

¿Ves mucho tenis?

“La verdad que no veo los torneos por la tele, pero en mi tiempo libre busco videos del Chino Rios”

¿A quién admiras fuera del tenis?

“A mi familia, cercanos a mi entrenador Carlos Marchant y a todos los que me apoyan.  Ellos son los que me bancan día a día ayudándome en todo lo que haga”.

¿Qué significa tu familia?

“Todo para mí, mi familia es lo más importante, somos muy unidos y eso que estamos repartidos por todas partes, siempre tratamos de estar lo más juntos posible”.

¿Qué opinas de la situación del tenis chileno?

“Todos saben cómo está el tenis chileno, no hay para que repetirlo, espero que con el tiempo vaya mejorando por el bien de todos nosotros”.

¿Has recibido apoyo de la FETECH?

“Hasta ahora la federación me ha apoyado en algunos viajes. El año pasado me ayudó para ir a Peru y Bolivia. Este año y esta misma semana viajare fuera de Chile, para jugar torneos ITF (18 años) en 4 países, pero lamentablemente a última hora supimos que sólo me apoyarían con los pasajes, lo que involucra que todo el alojamiento, estadía, encordados, pago de inscripción y otros gastos asociados deben correr por nuestra cuenta”.

Tú y tu familia están ante una situación compleja por decir lo menos…

“No queremos dejar de lucha, por esto estamos buscando como financiar estos gastos para terminar al menos la gira de inicio de año. Vienen más giras y viajes por lo que debo generar recursos para poder participar y seguir mi ascenso deportivo”.
Genera cierta impotencia esta situación, porque tienes los recursos para llegar lejos, pero en estos casos el dinero resulta primordial…
“Sin dudas, tengo gente que me ha apoyado y que nos ha permitido generar recursos, pero estos se acabaron y debo seguir adelante con mi profesión, no sé cómo lo voy a hacer”.

Reitero: debe ser difícil cuando existe talento y proyección…

“Es duro estar tocando cada puerta para conseguir recursos y sobre todo en este deporte que hay muy poco apoyo y es muy caro, independiente del importante apoyo de algunas empresas como Prince, que ha aportado con implementación deportiva, representado por Carlos Herrera quien me ha ayudado mucho, también Solinco en cuerdas, específicamente Patricio Reyes. Y destaco a mucha gente como don Jaime Bunster, Denis stifel (mi padrino), Mauricio Encina (mi cuñado), socios y fanáticos del tenis del Club Manquehue, en este caso Patricio Von Mulhenbrock y el grupo de Coach: Carlos Marchant, Patricio Reyes y Francisco Barzocchini. A todos ellos muchas gracias por hacer que este sueño se haga cada día mas real”.

¿Te gustaría por ejemplo jugar Copa Davis y representar a tu país, te imaginas en el ATP, ganado algún torneo?

“Voy a jugar la Copa Davis, de eso estoy seguro. Ya he representado a mi país 2 veces y la verdad que es lo más lindo que me ha tocado. Yo me imagino jugando Roland Garros y ganándolo en un partido durísimo”.

¿Cuál es tu principal sueño?

“Ser feliz con lo que haga. Ahora con el tenis  espero poder llegar a jugar en los grandes campeonatos. Un sueño con el tenis es ganar Roland Garros”.

FUENTE: farodeportivo.cl

Etiquetas: Destacadas