Pese a las inclemencias del tiempo y la falta de canchas techadas, el Tenis en Temuco , se mantiene activo, gracias al entusiasmo de los Profesores de los Clubes que trabajan en la organización de Torneos de Categorías y en los Torneos de Menores que patrocina la FETECH. Y no sólo eso, también han surgido grandes jugadores, entre ellos uno que podría hacer historia en las próximas semanas: Claudio Rojas, quien está a escasos 30 puntos de convertirse en número 1 ITF Seniors.
De conseguir ese objetivo, Rojas se agregará al selecto grupo de chilenos, que forman José “Pepe” Castellano, Campeón Mundial en Croacia, el año 2012, en categoría mayores de 85 años y de Jaime Pinto Bravo, Campeón Mundial, en el año 2016 y actual Nº 1 del mundo, en la categoría mayores de 75 años.
Para ello, el proyecto que tienen trazado Rojas y su inseparable amigo y colaborador Eduardo Sepúlveda para el presente año, es que juegue el 8º ITF Seniors de Brasilia; el Torneo ITF Seniors del Club Terrazas en Lima, Grado “A”, entre el 11 y el 18 de Junio; el 4º Sudamericano, que se jugará entre el 26 de Junio y el 01 de Julio, en Brasilia, para culminar con su participación en el Mundial Súper Seniors, que se jugará entre el 14 y el 21 de Octubre en Lake Nona, Florida, USA. “Tenemos toda la confianza que al Mundial, llegará como Nº 1 del mundo”, señaló Sepúlveda.
Precisamente Sepúlveda, recuerda que conoció a Rojas el año 1985, cuando éste regresó desde Europa, donde intentó hacerse profesional. “Ello coincidió con mis inicios en el Tenis, a la edad de 45 años. Antes del año, sin mucha experiencia, fui elegido Presidente de la Asociación Regional de Tenis de la Novena Región. Mi primera tarea fue organizar 5 Clubes y dar vida legal a la Asociación, consiguiendo la Personalidad Jurídica del Ministerio de Justicia. Paralelamente, se privilegió el trabajo con menores, donde la figura de Claudio, ayudó como incentivo, para que muchos jóvenes se iniciaran en la práctica del tenis”.
¿En qué momento sintieron que había que dar un impulso y buscar el salto de Claudio como tenista de elite? ¿En qué consistió esa planificación?
“El año 2009, por problemas físicos (meniscos), Claudio había decidido dejar el tenis competitivo, por lo que se le organizó una emotiva despedida. Sin embargo, al poco tiempo, se dio cuenta que el tenis era una pasión que no podía abandonar y decidió volver a las canchas. Fue así, como a partir del 2012, comenzamos a participar en los Torneos ITF Seniors de: Lima, Mendoza, Ecuador y Santiago. Los resultados obtenidos por Claudio, fueron tan buenos que muy luego ingresó al grupo de los 50 mejores del mundo. El buen nivel alcanzado y el conocimiento de los rivales, nos hicieron pensar que se podía aspirar a más. Una baja de peso importante, algo de preparación física y el entrenar con jugadores de buen nivel, como Francisco Olivares y Sebastián Saffirio, 25 años menores que él, le han permitido mantenerse en muy buena condición. En oportunidades, por razones de trabajo, Ulises Cerda y Marcelo Rebolledo, visitan Temuco, oportunidad que Claudio aprovecha para medirse con jugadores de mucha experiencia”.
¿De qué forma se financia y subsiste la carrera de Claudio? ¿Han tenido que golpear muchas puertas? ¿Cuál ha sido la respuesta?
“Los buenos resultados obtenidos, el apoyo de los medios, como El Diario Austral de Temuco y Tenis Chile.com, nos han servido para promover la carrera de Claudio y conseguir el apoyo de la Universidad Autónoma de Chile y de Supermercados El Trébol, cadena de supermercados regionales, ha permitido financiar, en gran parte, su participación en los torneos internacionales, grados 1, grado A y sudamericanos, realizados en Mendoza, Lima, Santiago y Brasilia, respectivamente, torneos que otorgan los mayores puntajes para el Ranking Mundial. La respuesta de la empresa privada, ha sido muy buena y ello demuestra que cuando el producto que se ofrece es de buena calidad, la empresa privada está dispuesta a entregar apoyo económico”.
¿Cuál es la fórmula del éxito de Claudio?
“Pasa por sus condiciones naturales para los deportes, lo que le ha permitido destacar en Squash, Faustball, Paddle y Raquetball. Sin embargo, lo fundamental es la pasión que siente Claudio por el tenis. El amor por el deporte, lo ha llevado a tener una vida sana, tanto física como mental. Por más de 35 años, ha sido el referente del tenis en el sur de Chile y un ejemplo para todos los jóvenes que han tratado de imitarlo”.
Imagino tienen algunas anécdotas que compartir de toda una vida de amistad y tenis tanto en su ciudad de origen como recorriendo el mundo…cuéntennos algo chistoso, simpático o triste que hayan pasado en estos años.
“En su periplo por Europa, a los 19 años, cuando intentó ser profesional, Claudio vivió experiencias de todo tipo. Entre las anécdotas, se pueden mencionar el haber dormido en un ascensor, por haber llegado de madrugada a Barcelona y no tener reserva de Hotel. Después, cuando se le acabaron los recursos, debió esperar una semana en el aeropuerto de Madrid, a la espera de poder volver a Chile. (claramente en ese tiempo, no nos conocíamos). En marzo de 2016, fuimos a Salinas – Ecuador, a participar en un Torneo con hospitalidad, que incluía Hotel y alimentación. La recomendación era no consumir agua, que no sea embotellada y cuidarse con las comidas, para evitar las infecciones estomacales. Sin embargo, al tercer día, una ensalada de lechugas, nos pasó la cuenta y ambos nos agarramos una colitis de marca mayor, que nos mantuvo en vela toda la noche. Al día siguiente, el suscrito, después de haberle ganado al Nº 1 del cuadro, perdió con un desconocido en sets corridos. Afortunadamente, para Claudio conseguimos unas pastillas milagrosas y mucho suero, lo que le permitió superar a duras penas a su rival y ganar el torneo en singles y en dobles mixtos. A partir de esa experiencia, las pastillitas forman parte de nuestro equipaje y las lechugas han sido eliminadas de la dieta”.
¿Algún susto?
“Si claro: otra anécdota que nos afectó el presupuesto y que nos quitó el sueño fue, el mal aterrizaje de una avioneta en el aeropuerto de La Araucanía, accidente que significó la cancelación del vuelo de SKY, en que viajaba Claudio a Santiago, para combinar con un Latam que lo llevaría a Brasilia, para participar en el sudamericano. Pese a múltiples gestiones con Latam, para que lo protegieran para el día siguiente, fue necesario comprar un nuevo pasaje a un valor del doble del original. Como se trató de un accidente de fuerza mayor, tampoco hubo ninguna posibilidad de que SKY reembolsara el valor del pasaje. Afortunadamente, por estar número 2 del cuadro, quedó libre en la primera ronda y tuvimos tiempo para que viajara el lunes y llegara a tiempo para su debut. La insistencia en que viajara, a cualquier costo, se debió a que para ese torneo Claudio se había preparado de muy buena forma y sabíamos que tenía muchas posibilidades. Así fue, ya que hizo “doblete”, ganando en singles y dobles, lo que le permitió quedar como Nº 1 en Sudamérica y Nº 4 del mundo. La incertidumbre y el sacrificio económico, bien valieron la pena”.
¿Cómo podrían describirse el uno al otro? ¿Quién es más simpático, el más ordenado, el más alegre, el más amarrete, el más tallero, el más enojón, etc.?
“Claudio es muy querido en el circuito, porque es una muy buena persona, además de buen competidor; es sacrificado y de una lealtad a toda prueba. Su lado flaco, es que es muy desordenado, por lo que mi labor es preocuparme de la compra de pasajes, reservas de hotel, hacerle los check in, que lleve suficientes poleras, toallas, etcétera. En una oportunidad en Lima, estaba set abajo, porque sus zapatillas regalonas estaban lisas y no se podía afirmar en la cancha. Hubo que conseguirle zapatillas con otro jugador quien casi pierde por WO porque Claudio estaba levantando el partido hasta ganarlo, gracias a las zapatillas prestadas. Yo soy una personan súper ordenada que planifica hasta el más mínimo detalle, obsesivo con los horarios, proactivo y muy responsable. Para ser objetivo, mi técnica como jugador es muy deficiente, por haber comenzado tarde y sin profesor. Sin embargo, tengo un estado físico envidiable y un entusiasmo a toda prueba. En general, tenemos caracteres parecidos en cuanto a humor y formas de apreciar la vida”.
Está cerca Claudio de un gran logro como llegar al N°1 del mundo sénior, cómo se está preparando y cómo distribuye su tiempo de entrenamiento con su vida laboral y de familia y tú Eduardo bajo la misma dinámica cómo haces compatible esta labor con lo cotidiano.
“A pesar de haber egresado de Ingeniería Civil, Claudio es un microempresario que tiene una Fábrica de ropa deportiva. Su local de venta, está ubicado al frente del Club Gimnástico Alemán de Temuco, lo que le permite, con cierta facilidad, darse los tiempos para entrenar y poder viajar a los torneos. Para desconectarse del Tenis, le dedica tiempo a la familia y a los amigos. En el caso de Eduardo, después de trabajar por 35 años en NCR, se hizo cargo de la Gerencia Zonal de Télex Chile y Chilesat en Temuco, donde se retiró para jubilarse anticipadamente, a los 55 años de edad. Como aún se sentía muy activo, decidió instalar una pequeña oficina de Gestión Inmobiliaria, la que le permite manejar sus tiempos y disfrutar de la vida. Su familia, Rotary y el Tenis, son las cosas que lo mantienen con el entusiasmo a tope y con ganas de seguir viviendo”.
Por: Rodrigo Sánchez