TenisChile.com TenisChile.com
  • Portada
  • Tienda
  • Ranking
    • Ranking Único Nacional
    • Senior
    • Damas
    • Tenis 10 Roja Damas
    • Tenis 10 Roja Varones
    • Tenis 10 Naranja Damas
    • Tenis 10 Naranja Varones
    • Tenis 10 Verde Damas
    • Tenis 10 Verde Varones
    • Sub 12 Damas
    • Sub 12 Varones
    • Sub 15 Damas
    • Sub 15 Varones
    • Clubes
  • Cuadros
  • Torneos
  • Noticias
  • Instagram
  • Twitter
  • Clubes
  • Misceláneos
Menú
  • Portada
  • Tienda
  • Ranking
    • Ranking Único Nacional
    • Senior
    • Damas
    • Tenis 10 Roja Damas
    • Tenis 10 Roja Varones
    • Tenis 10 Naranja Damas
    • Tenis 10 Naranja Varones
    • Tenis 10 Verde Damas
    • Tenis 10 Verde Varones
    • Sub 12 Damas
    • Sub 12 Varones
    • Sub 15 Damas
    • Sub 15 Varones
    • Clubes
  • Cuadros
  • Torneos
  • Noticias
  • Instagram
  • Twitter
  • Clubes
  • Misceláneos

Copa Davis Chile v/s Ecuador: la serie siempre la gana el local

Publicado: enero 30, 2018
Imprimir Correo Electrónico
Copa Davis Chile v/s Ecuador: la serie siempre la gana el local

En la antesala del choque de Copa Davis entre Chile y Ecuador, correspondiente a la primera ronda del Grupo 1 de América, en Tenis Chile hacemos recuento de los seis enfrentamientos anteriores de ambas escuadras, ¿el marcador? Tres victorias para cada uno.

El primer duelo sé llevó a cabo en Guayaquil (Ecuador) el año 1968. En dicha ocasión, el equipo ecuatoriano venció por 3 a 1 en lo que era la final sudamericana. Jaime Pinto fue el autor del único punto nacional, tras derrotar en cinco sets a Miguel Olvera. Patricio Cornejo en tanto, no pudo ganar ningún partido pues cayó en sus dos singles y en el dobles –haciendo dupla con Patricio Rodríguez.

Al año siguiente (1969) pero en Santiago –Estadio Nacional-, el equipo nacional tomó revancha y ganó por 4 a 1. La serie de semifinales sudamericanas se sentenció rápidamente debido a que Patricio Cornejo y Jaime Fillol se llevaron sus singles, y Cornejo junto a Jaime Pinto ganaran el dobles. El único punto de los ecuatorianos lo dio Pancho Guzmán tras derrotar a Jaime Fillol en cinco sets.

Luego nos tenemos que trasladar al año 1997, cuando Chile salió victorioso por un 4 a 1 jugando de local en el Estadio Nacional. En la serie válida por los cuartos de final del G1 de Sudamérica, Gabriel Silberstein y Marcelo Ríos ganaron sus dos singles –entre éstos a Nicolás Lapentti-. En el dobles, Marcelo Ríos hizo pareja junto a Oscar Bustos pero perdieron ante Pablo Campana y Nicolás Lapentti.

El 2003, en Quito, y por la primera ronda del G1, los hermanos Nicolás y Giovanni Lapentti derrotaron a Hermes Gamonal y Marcelo Ríos en los singles. Para recobrar la esperanza, Gamonal junto a Adrián García vencieron en cinco sets a los Lapentti en el dobles y el “chino” hizo lo mismo ante Nicolás en el cuarto punto. Sin embargo, en el decisivo quinto punto Giovanni Lapentti derrotó en cuatro sets a Gamonal.

Al año siguiente, y por la segunda ronda del G1, Chille aplastó con un contundente 5 a 0 a su par ecuatoriano. En la serie disputada en el Club Naval de Campo Las Salinas (Viña del Mar), Nicolás Massú y Fernando González ganaron cómodamente sus singles y el dobles a los hermanos Lapentti. Adrián García y Paul Capdeville decoraron el resultado el día domingo.

El último enfrentamiento entre ambos equipos se remonta al 2013, en Manta (Ecuador) por la segunda ronda del G1. Con la participación de un joven (16) Christian Garín, Chile cayó por 3 a 2. Los dos puntos nacionales los obtuvo Paul Capdeville en singles y en dobles junto a Jorge Aguilar.

Por: Iván Sandoval

Etiquetas: Copa DavisDestacadas