El tenis es un deporte de ritmo rápido, donde cada punto cuenta y las oportunidades cambian constantemente. Muchos expertos en apuestas aseguran que la cantidad de mercados que ofrece este deporte en una casa de apuesta lo convierte en un montón de oportunidades, pero hay que saber leer los momentos. Dicho en otras palabras, el secreto está en saber cuándo y cuál mercado aprovechar.
Si usted apuesta en cualquier plataforma destacada de España incluida en una selección experta de sitios de apuestas —o en operadores de otros países— notará que los partidos más populares suelen ofrecer más de 100 mercados disponibles, tanto antes del inicio como durante el desarrollo del juego. Analizar tantas opciones en medio del ritmo del juego puede resultar complicado… pero ahí es donde los descansos entre sets se vuelven valiosos. Estos breves momentos de pausa le permiten observar con más claridad lo que está ocurriendo en la pista, ajustar su análisis y tomar decisiones estratégicas antes de que comience el siguiente tramo del partido.
Las cuotas dinámicas: El secreto de muchos expertos
Si existe una ventaja de las apuestas en vivo frente a las apuestas pre-partido, esas son las cuotas dinámicas. Cuando en una apuesta pre-partido existe un claro favorito a ganar, su cuota es muy baja, mientras que en un partido ya empezado esto puede cambiar de acuerdo al contexto. Por ejemplo, en un partido donde el favorito empieza perdiendo varios juegos, su cuota a ganador comienza a aumentar.
Cada descanso entre sets puede convertirse en su mejor aliado. El juego avanza rápido, la situación cambia en cuestión de segundos y puede que no tenga tiempo suficiente para analizar con claridad. Aunque en un partido pueden darse distintos tipos de pausas, los descansos entre sets son regulares y bastante largos —duran alrededor de dos minutos—, lo que los convierte en los más útiles.
Ese tiempo no solo lo aprovecha el tenista para recuperar energías, también el apostador puede utilizarlo para hacer una pausa mental, repasar cómo ha ido el juego, observar los cambios en las cuotas y explorar mercados que antes no había considerado.
Las estadísticas que se deben considerar
Durante los breaks no tendrás demasiado tiempo para analizar una cuota. Hay que saber qué estadísticas analizar para predecir resultados, al mismo tiempo que se comparan los mercados para saber cuál tiene la cuota más alta. Conviene prestar atención a los siguientes datos del partido:
- Porcentaje del primer servicio. Esto te permite saber cuál de los dos está sacando mejor en lo que va del partido, algo que puedes aprovechar para predecir quién gana el siguiente set.
- Puntos ganados con el primer y segundo servicio. Fíjate en la diferencia entre los puntos ganados con el primer y el segundo saque. Una gran disparidad puede indicar una vulnerabilidad en el segundo servicio, que su oponente podría explotar.
- Puntos de quiebre. La actitud mostrada en los puntos de quiebre te puede indicar si un jugador se siente confiado o no, y ese dominio mental lo hará imponerse poco a poco.
- Errores no forzados y tiros ganadores. Hay jugadores que registran muchos tiros ganadores, pero también muchos errores no forzados, lo que implica que asumen riesgos. Esta estadística te demuestra si la estrategia del tenista está resultando o no, o incluso te permitirá especular si ajustará su juego y cambiará el rumbo del partido.
Estos datos pueden encontrarse, por ejemplo, en la plataforma de su casa de apuestas si esta ofrece estadísticas en vivo dentro del interfaz del partido, así como en sitios especializados como Flashscore o Tennis Live Stats.
Dependiendo de los mercados que prefieras en apuestas de tenis en vivo, puedes añadir o sustituir algunas estadísticas. Recuerda que la práctica te hará entender mejor qué analizar durante las pausas entre sets.
Analizando el factor humano, el contexto y otras variables
Las pausas también son el momento perfecto para evaluar lo que no se mide de un partido. Más allá de las estadísticas, hay más factores que influyen en el desempeño del jugador, yendo desde el factor psicológico hasta una molestia física. Cuando estás viendo un partido en vivo, tienes información de primera mano de lo que podría ocurrir después, y un apostador con buen instinto sabe aprovechar eso.
Esto es algo que se aprende poco a poco con la práctica. Un apostador que sabe leer el contexto de un partido nota cuando un jugador está cansado, frustrado o simplemente más animado. Este tipo de detalles suele marcar una diferencia en el siguiente set o en el resto del partido. Y lo mejor de este tipo de factores es que, al no ser siempre tenidos en cuenta ni reflejados completamente en las estadísticas, muchas veces no se ven del todo en las cuotas. En otras palabras, suelen reflejar resultados sorpresivos que tienen cuotas altas.