¿Por qué Chile tiene tenistas exitosos, si dispone de bastantes menos recursos que otros países?
“Porque somos buenos para el tenis”, me decía hace una semana mi amigo Róbinson Gamonal.
Y está en lo cierto: el chileno tiene condiciones naturales para el tenis.
A eso, yo le agregaría que contamos con buenos tenistas porque somos amantes del tenis, poseemos cultura y tradición tenística, y en el país todavía existen grandes formadores y entrenadores.
La prueba de lo último que afirmo es que el excelente nivel que exhibe hoy Alejandro Tabilo, es fruto de los diez años que estuvo con el entrenador Guillermo Gómez y su equipo, y no se debe en ningún caso a las pocas semanas que ha estado sin él.
Tal vez, si contáramos con más recursos, no saldrían los jugadores que tenemos y hemos tenido, pues somos hijos del rigor.
Estamos acostumbrados a trabajar con carencias.
Nos encontramos habituados a que viajar a los torneos nos cueste caro, y que todo nos quede lejos.
Por nuestra personalidad, puede que la clave del éxito para producir grandes jugadores de tenis, sea que debemos hacer todo a pulso.
En ocasiones, la comodidad y abundancia de recursos, hacen que los tenistas no sientan la necesidad de ser mejores, superarse y alcanzar metas altas, pues ya lo tienen todo seguro.
Si ganan o pierden, no pasa nada.
Todo sigue igual.
Muchas veces disponer de muchas posibilidades es peor que contar con pocas, porque la ambición muere.
En cambio, cuando el camino es difícil y el viento sopla siempre en contra, el jugador se encuentra obligado a dar su mejor esfuerzo y desplegar al máximo todos sus recursos técnicos, físicos y sicológicos.
Eso se transforma en una fuerza arrolladora, que trae como consecuencia que el tenista logre su mejor versión.
Y cuando eso ocurre, el éxito está casi asegurado.
Arturo Núñez del Prado / Profesor de Tenis / Periodista / arturondp@gmail.com
