TenisChile.com TenisChile.com
  • Portada
  • Tienda
  • Ranking
    • Ranking Único Nacional
    • Senior
    • Damas
    • Tenis 10 Roja Damas
    • Tenis 10 Roja Varones
    • Tenis 10 Naranja Damas
    • Tenis 10 Naranja Varones
    • Tenis 10 Verde Damas
    • Tenis 10 Verde Varones
    • Sub 12 Damas
    • Sub 12 Varones
    • Sub 15 Damas
    • Sub 15 Varones
    • Clubes
  • Cuadros
  • Torneos
  • Noticias
  • Instagram
  • Twitter
  • Clubes
  • Misceláneos
Menú
  • Portada
  • Tienda
  • Ranking
    • Ranking Único Nacional
    • Senior
    • Damas
    • Tenis 10 Roja Damas
    • Tenis 10 Roja Varones
    • Tenis 10 Naranja Damas
    • Tenis 10 Naranja Varones
    • Tenis 10 Verde Damas
    • Tenis 10 Verde Varones
    • Sub 12 Damas
    • Sub 12 Varones
    • Sub 15 Damas
    • Sub 15 Varones
    • Clubes
  • Cuadros
  • Torneos
  • Noticias
  • Instagram
  • Twitter
  • Clubes
  • Misceláneos

Columna de Arturo Núñez: “Mi aprendizaje como profesor”

Publicado: febrero 03, 2023
Imprimir Correo Electrónico
Columna de Arturo Núñez:

A mi entender, un profesor de tenis tiene dos misiones fundamentales: enseñar la materia que le es propia, tenis en este caso, y transmitir valores mediante el deporte.

Cuando no puede cumplir esas tareas, porque los alumnos solo desean divertirse y no quieren aprender, por ejemplo, creo que su rol se degrada. En ese caso, deja de ser un docente, para convertirse solo en un “entretenedor” de su público.

Como consecuencia, a los alumnos tampoco se les puede llamar así, ya que por definición un alumno es alguien va a aprender de un maestro. Y eso no sucede en la situación descrita en el párrafo anterior, en la que no hay nadie que pueda enseñar, pues no existe nadie que pretenda instruirse.

Queda de manifiesto, entonces, que ambas partes sufren un severo menoscabo en la circunstancia expuesta, porque el rol del profesor y de los alumnos se diluye hasta desaparecer.

Otra de las cosas que he comprendido, tras mucho tiempo dando clases, es que si un coach le habla demasiado a un tenista mientras entrena, el exceso de información lo desconcentra y confunde.

Si el coach imparte instrucciones en forma desmedida, su voz ya no se destaca, no conmueve, ni se aprecian sus tips, sino que su comunicación y hasta su presencia, se vuelven incómodas, rayando en lo perjudiciales.

La voz del entrenador tiene que romper o quebrar el silencio imperante, no impedir que exista silencio en la cancha. El silencio resulta relevante, para que el deportista procese y aplique las observaciones del docente.

Por último, me parece que un profesor de tenis debe enseñarles a sus pupilos a descubrir que siempre hay algo, o más de algo, que hicieron bien durante un match, aunque salgan derrotados.

Rescatar esos aspectos positivos, incide de manera directa en la autoestima de los jugadores. También considero esencial, habituar a los alumnos a elogiar tanto a sus rivales en los torneos, como a los compañeros de entrenamiento.

Si el oponente fue superior, o el partner con el que se practica lo hizo muy bien, es justo expresárselo. Ese reconocimiento beneficia a todos: a quien recibe el elogio, ya que obtiene una recompensa merecida, pero también al que alaba, pues se comporta de manera noble con otro deportista.

Arturo Núñez del Prado / Profesor de Tenis / Periodista / arturondp@gmail.com





Etiquetas: Destacadas