Alguna vez creí que la técnica era lo más importante en el tenis.
Después pensé que la táctica constituía lo esencial.
Años más tarde me convencí que el físico era lo que marcaba diferencias.
Con el tiempo, consideré que lo mental era el aspecto más relevante.
Hoy, mi mejor consejo, no se vincula con nada de lo anterior.
Lo primero que recomiendo es que la persona disfrute jugando tenis.
Porque si se divierte, ¡siempre gana!
Si los resultados en los torneos no llegan, la mayoría evalúa realizar cambios técnicos, tácticos o mentales.
Pero en ocasiones, no hay que modificar nada, sino que seguir con lo que se está realizando.
Lo único que se debe hacer es esperar.
Todo proceso consta de una fase de crecimiento y otra de maduración.
Entonces, el deportista tiene que esperar que su juego madure y se consolide.
Y mientras tanto, para que eso ocurra, debe entrenar a consciencia.
Por lo general, se piensa que para alcanzar el éxito en el tenis, se tienen que poseer aptitudes excepcionales.
Sin embargo, para mí son más relevantes las decisiones que el tenista adopta, en cuanto a su vida personal, entrenamiento técnico, físico y mental, amistades y descanso, entre otros factores.
El talento solo casi nunca resulta suficiente.
En contrapartida, el trabajo exhaustivo sin grandes condiciones naturales, a veces basta para conseguir los objetivos trazados.
El miedo y el nerviosismo siempre han sido despreciados.
Pareciera que una persona valiente nunca debe sentir miedo, ni nervios.
Pero a mí no me avergüenza sentir miedo, ni nerviosismo.
Creo que el miedo y los nervios son reflejo que la persona reflexiona, y se da cuenta de la importancia del momento que vive.
En el tenis se experimenta nerviosismo, por ejemplo, cuando se está punto de partido a favor y más aún cuando es en contra, ya que se trata de un momento crucial del encuentro.
Los grandes jugadores también son presa de los nervios en esa instancia, pero casi siempre los superan.
Los superhéroes que no conocen el miedo, ni los nervios, no existen.
Solo hay seres humanos con más autocontrol que otros.
Arturo Núñez del Prado / Profesor de Tenis / Periodista / arturondp@gmail.com
