A los profesores de tenis, los divido en tres categorías, de acuerdo a su nivel tenístico.
La primera la componen profesores que solo pueden hacen ejercicios con canasto con sus alumnos, o tirando pelotas con la mano.
La segunda la integran los profesores para quienes es posible pelotear con sus pupilos. Es decir, son capaces de realizar trabajo con pelota viva, desde el fondo de la cancha.
Y existe un tercer grupo de profesores conformado por aquéllos cuyo nivel de juego les permite volear fallando poco, y darles ritmo a sus alumnos con su volea.
La primera categoría acoge a profesores con un nivel de juego más bien bajo, porque para hacer solo canasto y tirar pelotas con la mano, casi no es necesario saber jugar tenis.
La segunda, en tanto, engloba a profesores de un nivel de juego medio hacia arriba, ya que para poder pelotear de fondo con pelota viva y ser regular, ya hay que contar con todos los golpes y una técnica, a lo menos, sin grandes baches.
La tercera, por su parte, la conforman profesores que casi en su totalidad fueron jugadores de alto rendimiento, porque para volear sin errores ante buenos tenistas, el docente debe haber sido un jugador que haya competido.
No hablo de metodologías de entrenamiento, quién sabe más, ni quién enseña mejor. No apunto a discutir si es más beneficioso entrenar con canasto, con pelota viva desde el fondo de la cancha, o con un profesor que volee.
Solo me enfoco en trazar una división que permite diferenciar a los profesionales de la enseñanza del tenis, basándose en las herramientas con que cuentan según su nivel de juego.
El que juega muy poco, solo puede hacer canasto; el que juega bien, se encuentra facultado para hacer canasto y pelotear de fondo, mientras que el que juega muy bien, puede volear con éxito, además de hallarse en condiciones de hacer canasto y pelotear desde la línea de base con sus alumnos.
Las tres categorías de profesores apuntan a públicos diferentes.
Es el alumno quién debe decidir, ojalá con la mayor información posible, qué profesor le ayudará más de acuerdo a sus características.
Arturo Núñez del Prado / Profesor de Tenis / Periodista / arturondp@gmail.com
