El éxito o fracaso de un jugador de tenis que compite a nivel juvenil, no radica solo en sus condiciones, golpes, físico, comportamiento, valores, responsabilidad y deseos de alcanzar sus metas.
Un factor tanto o más relevante para el éxito o fracaso de un tenista junior, se vincula con sus padres: su forma de pensar y principios; de qué manera toman los triunfos y derrotas de sus hijos; qué opinan sobre los procesos, y cuál es su cultura deportiva, entre otros aspectos.
No basta solo con el talento y disciplina del jugador para obtener victorias, sino que además requiere una adecuada contención, apoyo y guía.
Algunos padres de tenistas, con muy buena intención, siempre ponen el énfasis en los errores, en lo que sus hijos deben mejorar.
El problema es que se les escucha poco hablar de las virtudes de sus hijos, como si no fueran dignas de festejo, o se dieran por descontado, ya que para esos apoderados, al parecer, los aciertos constituyen una obligación pues los tenistas entrenan muchas horas al día.
Entonces, no existe equilibrio. En ese contexto, el jugador vive solo bajo el peso de los juicios negativos, sin reconocimiento por lo que hace bien, como si eso no tuviera valor.
Hace uno años, leí un estudio que asegura que para que una persona tome bien una crítica, antes tiene que recibir cinco halagos, en promedio.
Una desaprobación constante, destruye la autoestima del deportista en etapa formativa. No lo incita a mejorar, como muchos suponen. Al contrario, lo hunde.
No se nace sabiendo cómo ser padres de un jugador de tenis.
Por lo mismo, lo recomendable es informarse, preguntar, acercarse a personas de reconocido prestigio, trayectoria y éxitos probados, quienes cuentan con sólidos conocimientos tenísticos y son una voz autorizada para brindar una adecuada orientación.
No hay que quedarse con lo primero que se escucha, ni creerle a quien parece más simpático.
Mejor hacerles caso a personas serias, lógicas, prudentes y simples en sus planteamientos, porque eso es sinónimo, por lo general, de conocimiento y sabiduría.
Arturo Núñez del Prado / Profesor de Tenis / Periodista / arturondp@gmail.com
