A ti, que juegas torneos con alguna frecuencia, te invito a responder las siguientes preguntas:
¿Estás bien físicamente? Recuerda que hay que ponerse en forma para jugar tenis, y no jugar tenis para ponerse en forma, como dice una vieja frase que no es mía.
¿Te hidratas antes, durante y después de los partidos? ¿Te alimentas correctamente, y con la debida anticipación, con anterioridad al match?
¿Compruebas que no falte nada en tu bolso? ¿Revisas tu material de juego (estado de las cuerdas y over grips)?
¿Duermes lo suficiente antes de los encuentros? ¿Calientas bien previamente a ingresar a la cancha?
¿Cuentas con alguna rutina,mental, que te ayude a estar preparado para un match de alto estrés?
¿Planificas el partido? Puedes no conocer a tu rival, pero es posible delinear lo que tú harás en el court.
¿Verificas las condiciones de la cancha (dirección del viento, posición del sol, estado de la arcilla y si existe luz y sombra, por ejemplo) al ingresar a la pista?
¿Llegas con la debida anticipación, al club sede del campeonato? ¿Ves partidos de otros jugadores, que podrían ser tus adversarios en las próximas rondas o torneos?
¿Te pones objetivos realistas, de acuerdo a tu nivel de juego, y al tiempo que entrenas en la semana? ¿Eliges las competencias adecuadas para ti? Entre tus metas, ¿figura disfrutar el tenis?
¿Anotas tus sensaciones, lo que hiciste bien o mal y las fortalezas y debilidades de tu oponente, después de cada encuentro? Revisar esos apuntes sirve para sacar valiosas lecciones para el futuro.
¿Tomas nota de los consejos que te da tu profesor, durante los entrenamientos? Los buenos tips pueden ser demasiados, como para memorizarlos todos.
Entonces, luego de responder estas preguntas a conciencia, ¿te preparas, realmente, para competir cuando te inscribes en un torneo?
Arturo Núñez del Prado / Profesor de Tenis / Periodista / arturondp@gmail.com
