TenisChile.com TenisChile.com
  • Portada
  • Tienda
  • Ranking
    • Ranking Único Nacional
    • Senior
    • Damas
    • Tenis 10 Roja Damas
    • Tenis 10 Roja Varones
    • Tenis 10 Naranja Damas
    • Tenis 10 Naranja Varones
    • Tenis 10 Verde Damas
    • Tenis 10 Verde Varones
    • Sub 12 Damas
    • Sub 12 Varones
    • Sub 15 Damas
    • Sub 15 Varones
    • Clubes
  • Cuadros
  • Torneos
  • Noticias
  • Instagram
  • Twitter
  • Clubes
  • Misceláneos
Menú
  • Portada
  • Tienda
  • Ranking
    • Ranking Único Nacional
    • Senior
    • Damas
    • Tenis 10 Roja Damas
    • Tenis 10 Roja Varones
    • Tenis 10 Naranja Damas
    • Tenis 10 Naranja Varones
    • Tenis 10 Verde Damas
    • Tenis 10 Verde Varones
    • Sub 12 Damas
    • Sub 12 Varones
    • Sub 15 Damas
    • Sub 15 Varones
    • Clubes
  • Cuadros
  • Torneos
  • Noticias
  • Instagram
  • Twitter
  • Clubes
  • Misceláneos

Felipe Puelma: Conozca la historia del formador de Marcelo Ríos

Publicado: julio 04, 2018
Imprimir Correo Electrónico
Felipe Puelma: Conozca la historia del formador de Marcelo Ríos

El Sport Francés fue el punto neurálgico y centro de operaciones del quizás el menor tenista chileno de todos los tiempos: Marcelo Ríos. Quien lo acompañó en sus inicios es Felipe Puelma, quien conversó con Tenis Chile en su trabajo actual (Academia Fernando González) respecto a los inicios y carrera del “chino”.

“Llegué al Sport Frances el año 1975 teniendo 15 años. Jugaba futbol con mis amigos en la calle hasta que mi padre se hizo socio de este club y empecé a jugar tenis, fui dirigente de la rama de tenis y participé de campeonatos muchos años a nivel nacional hasta 1981 que llegué a la categoría “Honor” y luego en la “Categoría A” creada por los Fillol y agrupó a Honor y Escalafón, recuerda Felipe Puelma.

Ya en 1982 nuestro entrevistado inicia su camino como entrenador: “Decidí en ese momento hacer un plan para menores, lo aceptan pero se suspende por la inundación del río (Río Mapocho en temporal del 25 hasta el 28 de junio que dejó a más de 6 millones de damnificados). Entró agua al club, además vino la crisis económica y dejan lo más básico funcionando, suspendiendo el proyecto, agregó.

Sin embargo, en  1985 se inicia la relación entre Felipe Puelma y Marcelo Ríos. “Ese año presento un plan más completo para quedarme full time en el club, que era algo inédito: Una Escuela de Tenis de Menores. En ese contexto llega Alicia Mayorga con Marcelo, chiquito con 9 años y medio. Alicia tomó clases con Luis Cornejo Guerra que trabaja actualmente en la Universidad Católica en San Carlos de Apoquindo y quien le hizo también unas primeras clases a Marcelo para luego integrarlo a éste al grupo de entrenamiento con niños de 10 años que recién inaugurábamos en el club”.

¿Por qué decides trabajar en formación y no en competición?

“Quería ver progresar a los niños y verlos avanzar. A Marcelo le empezó a ir bien y estuvimos los primeros años de tenis (1985 a 1987) en el Sport Francés  y nos fuimos a la Católica por 1988 y 1989. Debo aclarar que no era número uno de Chile, pero andaba bien (1986 en categoría 12). Con 10 años y llegó a la final de un Nacional en Viña del Mar, donde pierde la final con Víctor Awad. En 1988 me fui a la Católica y pedí llevarme a dos niños del Sport a la UC para trabajar con ellos allá (Ríos y Cristián Irarrázaval)”.

Pero finalmente Ríos se queda en la UC y de ahí parte al grupo de Hans Gildemeister…

“Los dirigentes ya lo conocían, hasta 1989 estuvimos allá en la Católica. En ese momento Hans Gildemeister forma su grupo, se lleva a los mejores de la UC entre ellos Gabriel Silberstein que venia del Estadio Israelita, Sergio Herrera, Gustavo Torrens y los papás de Marcelo querían que me llevaran a mí, pero finalmente entra al staff Alex Rossi y yo después de un tiempo dejé ese club. No hubo ruptura, sino por cuestión laboral nos separamos”.

¿Fue difícil seguir un nuevo camino sin el “chino”?

“Como te comentaba, seguí un tiempo en la UC, me independicé y fui a Europa a cargo de Felipe Rivera y Marco Colignon. Después fui en 1994 a una gira a Europa por Cosat con menores de 14 y después me convertí en capitán sudamericano en evento para menores de 14 realizado en La Serena. Posteriormente me fui en 1997 al Estadio Israelita y el 98´ al Stadio Italiano y  me aburrí de trabajar con menores”.

¿Por qué?

“Son ciclos, soy muy obsesivo cuando me gusta algo. En ese momento pude constatar que a los niños no les gusta nada, no tienen ganas ni hambre de triunfar, quieren resultados de manera cómoda y fácil, pero el tenis es como la vida: no siempre es fácil, ni cómodo”.

Hay otros elementos que han alejado a los niños de ese “escenario ideal”: Jornada escolar completa, redes sociales u otros elementos tecnológicos. A partir de eso ¿Lo que se hacía antes metódicamente era mejor estructurado, ordenado y esquematizado?

“Visto de esa forma hace sentido, pero no es falla de sistema, es la idiosincrasia del país. A los niños lo único que los motiva es lo tecnológico (celulares, computadores, etc.)”.

Continuará…

Por Rodrigo Sánchez

Etiquetas: Destacadas