TenisChile.com TenisChile.com
  • Portada
  • Tienda
  • Ranking
    • Ranking Único Nacional
    • Senior
    • Damas
    • Tenis 10 Roja Damas
    • Tenis 10 Roja Varones
    • Tenis 10 Naranja Damas
    • Tenis 10 Naranja Varones
    • Tenis 10 Verde Damas
    • Tenis 10 Verde Varones
    • Sub 12 Damas
    • Sub 12 Varones
    • Sub 15 Damas
    • Sub 15 Varones
    • Clubes
  • Cuadros
  • Torneos
  • Noticias
  • Instagram
  • Twitter
  • Clubes
  • Misceláneos
Menú
  • Portada
  • Tienda
  • Ranking
    • Ranking Único Nacional
    • Senior
    • Damas
    • Tenis 10 Roja Damas
    • Tenis 10 Roja Varones
    • Tenis 10 Naranja Damas
    • Tenis 10 Naranja Varones
    • Tenis 10 Verde Damas
    • Tenis 10 Verde Varones
    • Sub 12 Damas
    • Sub 12 Varones
    • Sub 15 Damas
    • Sub 15 Varones
    • Clubes
  • Cuadros
  • Torneos
  • Noticias
  • Instagram
  • Twitter
  • Clubes
  • Misceláneos

Mario Soto: “Nico (Jarry) está excelente, su capacidad de rendir y readaptarse ha sido rapidísima. Ha sido muy fácil trabajar con él”

Publicado: junio 22, 2017
Imprimir Correo Electrónico
Mario Soto: “Nico (Jarry) está excelente, su capacidad de rendir y readaptarse ha sido rapidísima. Ha sido muy fácil trabajar con él”

Llegó a Santiago desde Temuco en 2010, siempre con la convicción de hacer cosas grandes como preparador físico. En cierta medida siguió su vocación, aterrizando en la Academia Pérez Roldán iniciando una importante carrera en el mundo del tenis. Es Mario Soto, que gentilmente recibió a Tenis Chile en el Gimnasio del Estadio Croata.

Si hablamos de su experiencia en el tenis, el listado de jugadores que ha trabajado con él es extenso: figuras prominentes como Bastián Malla, Christian Garín, Guille Rivera, Simón Navarro, Bárbara Gatica y muchos otros, pero con el que actualmente ha tenido una importante labor, Nicolás Jarry.

En el listado que se menciona, aparecen diversos biotipos de jugadores. A nivel país ¿Existe una categorización o patrón al respecto?

“Siempre se habla de que el jugador nacional es bajo.Nico Jarry es una excepción a la regla, Christian es muy dotado físicamente y afortunadamente han salido jugadores altos en nuestro país en el último tiempo, lo que resulta una buena señal”.

¿Estás de acuerdo con el concepto de que el tenis hoy es más físico?

“Creo que actualmente al jugador de tenis no le basta el talento, es solo un porcentaje, debido a que se trabaja muy duro la parte física. Considero que ya no existe ese mito de que el talentoso tiene margen para no trabajar”.

¿Entonces jugadores como el chino Ríos o el mago Coria no sobrevivirían en el presente?

“Creo que sí, pero el chino fue muy trabajador en su etapa como jugador, si lo trasladamos a esta época si estaría entre los mejores. Los tiempos hacen cambiar a las personas y mejoran sus condiciones. El Ríos del 98 hoy hubiera evolucionado y seguiría siendo top”.

Uno de los chicos que conoces, Christian Garín señaló a en entrevista a Tenis Chile que uno de los errores que cometió en su carrera fue “planificar mal el calendario de torneos”…cuál es tu preferencia: que el jugador participe de muchos torneos para agarrar ritmo y regularidad o dosificar…

“Siempre para el chileno es muy difícil competir, porque los torneos están lejos desde el punto de vista geográfico.  Si haces un viaje largo, te conviene jugar varios torneos seguidos porque es rentable, sin embargo, todo parte por el dónde voy. Debemos considerar a modo de ejemplo, que la cantidad de torneos futuros en Sudamérica ha disminuido sustancialmente. El tema económico es fundamental, además nuestros jugadores deben juntar la mayor cantidad de puntos posibles en cada gira”.

¿Y en la eventualidad que lleguen regularmente a instancias decisivas en una gira tendríamos el riesgo de stress o sobrecarga en ciertas zonas del cuerpo?

“Pero hay que llegar primero jajajaja. En ese caso ahí habría que dosificar, pero depende de las circunstancias”.

¿Pero el ideal es que nos convirtamos en hijos del rigor?

“Es que todo en exceso no es bueno, uno debe ir viendo y opinar como profesional, saber cuándo hay que parar y cuándo debes motivar a un tenista, pero hay varios factores económicos y profesionales a evaluar. También depende del ranking, hay distintas opciones pero todo debe ser muy bien conversado con los padres y familias de jugadores incluso”.

¿En ese contexto el PF tiene su espacio y es respetado en Chile?

“Creo que siempre para el jugador de tenis es importante que este el preparador físico, pero hay un tema de dineros, es costoso, implica pagar semanas de trabajo, viáticos, hartas cosas. Además, nosotros no viajaremos por bolitas de dulce, también tenemos familia e hijos. Uno siempre está llano a ayudar, pero hasta cierto punto, considerando lo que te comento”.

¿Estamos muy lejanos a realidades como la europea a nivel PF?

“No creo, en mi caso, el trabajar con técnicos de la categoría de Martín Rodríguez o Guillermo Pérez Roldan, los cuales te van retroalimentando respecto a los requerimientos de cada jugador, te van actualizando respecto a lo que ven en el circuito y tienen el respaldo de una trayectoria respetable, nos posiciona de alguna manera. Por ejemplo, con Nico Jarry hacemos un extenso trabajo sobre la base de lo que consideren pertinente trabajar y yo realizo la planificación y estudio lo que corresponde para lograr un buen programa de trabajo lo mejor posible”.

Profundicemos respecto a ese tema: Tu experiencia con Jarry.

“Comenzamos por Martin (Rodríguez) desde enero y me guie por las necesidades prioritarias: trabajar su centro de gravedad, por la altura que él tiene, hace imprescindible fortalecer su tren inferior. Además estimamos pertinente mantenerlo estable y sano, libre de lesiones, con buena capacidad aeróbica, uno en el día a día va apreciando cosas que pueden ayudar y se van agregando al rendimiento del jugador y creo que mi visión es trabajar y aplicar la fuerza en los movimientos y todo lo que es cancha”.

¿Qué podrías decirnos respecto a lo que es “cancha”?

“Específicamente los movimientos de fondo, salir explosivamente, buscar la red, retroceder, saltar y tratar de sostenerlo eficazmente todo eso en el transcurso de un partido”.

¿Hablabas de tren inferior, qué podrías decirnos respecto al trabajo de piernas en destreza y movimientos?

“Nuestro trabajo en el gimnasio siempre fue en virtud de lo que podríamos hacer en cancha, toda la mecánica era para potenciar precisamente esos movimientos, también ha sido importante el trabajo preventivo de lesiones. Nada es al azar: lo que he trabajado en movilidad fue complementado con lo que reforzaba Martin en cancha”.

Lo que vimos en el Challenger de Santiago en el aspecto que tu describes es sorprendente, si pudieras contarles a nuestros lectores como estructuraste la pretemporada para que así ellos se hagan una idea, sería muy ilustrativo…

“A nivel pretemporada, entre 12 a 15 días antes que saliera Nicoa Copa Davis ante Republica Dominicana, trabajábamos dos jornadas de tenis y dos de físico, fraccionadas día a día, donde el pudiera tener ciertos descansos, comer y tener sus evaluaciones médicas”.

¿En cuanto a peso, índices de masa muscular y de grasa hubo mucho que trabajar?

“En ese sentido Nico es bastante profesional, lo veo untipo muy maduro, averigua bastante en lo que respecta a su carrera, pregunta y trata de retroalimentarse demasiado con su cuerpo técnico. No se queda con dudas en el aire, pese a ser jugador, tiene bastantes conocimientos de preparación física y va entendiendo lo que hace y de seguro esos temas los maneja muy bien. Él está excelente y su capacidad de rendir y readaptarse ha sido rapidísima, confieso que ha sido muy fácil trabajar con él”.

¿Y cómo es en cuanto a disposición al trabajo?

“Es profesional siempre, tiene gran disponibilidad para ejecutar el entrenamiento, siempre llega temprano, es muy humilde y abierto a escuchar”.

Imagino que a partir de esto uno puede ser ambicioso a la hora de exigirle más…

“Por supuesto”…

¿Y cuál sería ese siguiente paso?

“Consolidarlo físicamente, regularlo en cuanto a movilidad, evitar que se lesione, pero es subjetivo porque ese es un tema que escapa de mí y el cuerpo técnico, de él y de todos, porque puede haber un accidente. Pese a ello la idea es tenerlo siempre a tope, hoy está en desarrollo y tiene mucho que dar y debe consolidarse como jugador profesional. Tiene un gran potencial, puede mucho más”.

Lo interesante es que Nicolás hoy matiza, no conserva sólo su patrón de juego, sino que es capaz de aplicar un plan B, segundas opciones, como defender por ejemplo, que no es su mejor escenario…

“Creo que la condición de juego que tiene y por su velocidad de pelota, no tendrá problemas a la hora de defender, porque rápidamente es capaz de retomar la iniciativa, siempre que esté activo no tendría la necesidad de defender. El adquirir experiencia en los campeonatos lo ayudará y su nivel le permitirá manejar mejor los tiempos y tener mejor conducción en sus partidos”.

Imagino estás muy satisfecho con tu labor.

Me siento orgulloso como preparador físico de que mi trabajo sea reconocido. He tenido altos y bajos como en toda profesión, es la primera vez que puedo dar un testimonio al respecto, debido a que estoy un poco alejado de los medios por decisión personal. Debo señalar que estoy orgulloso de aportar a los jugadores de nuestro país y trataré de seguir por el mismo camino. Nuestro tenis merece volver al sitio del cual nunca debió salir. Hoy sigo aportando en la Academia de Martín Rodríguez y me siento muy satisfecho de haber colaborado por seis años con Christian Garín, durante otro importante periodo con Juan Carlos Sáez y actualmente Jarry y Bárbara Gatica.

Por: Rodrigo Sánchez

Etiquetas: Destacadas