El encordador de raquetas Josué González fue invitado al torneo en Melbourne. Por primera vez un chileno será parte de un equipo de encordadores en un Grand Slam. “Ojalá me toque Roger Federer”, dice.
Nicolás Jarry no será el exclusivo representante nacional en el Abierto de Australia. El encordador de raquetas Josué González (31) fue invitado al torneo para integrar un staff de 25 encordadores de 16 países diferentes.
González marcará un hito: por primera vez un chileno será parte de un equipo de encordadores que trabaja para todos los tenistas que actuarán en Melbourne. En 2013 Josué estuvo en el US Open Junior, pero acompañando al nacional Guillermo Núñez.
“Esto es un premio al esfuerzo para mí. Estoy ligado al tenis desde los 12 años, cuando iba como pasapelotas al Estadio Nacional. En ese tiempo aprendí a encordar gracias a Yogurt de Mora (Exequiel Carvajal). Él es como mi padre”, dice a La Hora Josué, hoy brand manager en Yonex, la empresa oficial de encordadores del Australian Open.
Describe a Carvajal como un “pilar fundamental” no solo como su maestro en el oficio, sino como persona. Y lo dice por una razón especial: “Mis papás se separaron cuando yo era muy chico y la mejor amiga de mi mamá se puso a pololear con el Yogurt. Él no tenía hijos hombres y yo fui el hijo que nunca tuvo. Me empezó a llevar a los torneos y así fui aprendiendo a encordar”, cuenta González, quien tiene varias series de Copa Davis en el cuerpo -incluida la de los “sillazos” del 2000 en el Parque O’Higgins-, challengers, futuros y el extinto ATP de Viña de Mar desde 1999.
-¿Cuál será tu trabajo específico en el Australian Open?
-Voy como parte de Yonex, pero Yonex no solo trabaja con los tenistas de su marca, sino con todos los que juegan el torneo. Tengo que estar disponible. Me puede tocar cualquiera. Yonex elige qué encordador hará el trabajo. Era difícil para mí entrar al torneo, porque no pertenezco a ESRA, la asociación mundial de encordadores.
-¿A quién te gustaría encordarle?
-A Roger Federer. Esperemos que me toque encordarle a él. Por último sacarle una foto.
Encordó a cinco ex número uno
Josué González ha tenido el privilegio de encordar a cinco ex número uno del mundo: Novak Djokovic, Rafa Nadal, Andre Agassi, Gustavo Kuerten y Marcelo Ríos.
“El más exigente de los cinco era Guga Kuerten, porque encordaba de una manera distinta: las cuerdas verticales con menos tensión, y las horizontales con más tensión. Generalmente es al revés, pero a él le gustaba que la pelota agarrara más efecto”, relata Josué, quien también se especializó en “balancear” la raqueta en Buenos Aires.
A Ríos lo conoce de pequeño, pero “con él solo tengo una relación cordial, no de amistad”. Con Nicolás Massú y Fernando González, en cambio, almuerzan asiduamente. “Fernando era muy exigente también. Nunca lo vi sentado en el banco. Encordaba 10 raquetas en un mismo partido, le ponía tensiones distintas. Apenas se le soltaba un poquito una cuerda, pedía encordar. Y uno tenía que estar ahí”, recuerda Josué, quien hoy trabaja con casi toda la nueva camada de tenistas chilenos.
-¿Cuánto te demoras en encordar una raqueta?
-Entre 10 a 12 minutos.
-¿Cuántos encordadores existen en Chile?
-Encordadores buenos yo te diría que cuatro o cinco. Hay muchos tiradores de cuerda. No les importa si la raqueta queda buena o mala. Tiran la cuerda de a dos. Y la idea es que la cuerda no se queme, porque si se quiebra, la estabilidad muere. Yo trato por igual tanto a un cliente profesional como a un amateur.
-Tu oficio es similar al de un artesano, al de un luthier. ¿Se lo heredarías a tus hijos?
-Yo siempre lo digo: tengo un hijo de un año y lo llevo por el camino del tenis. Le enseñaré de chico a preparar su raqueta.
FUENTE: lahora.cl