El año 2024 se otorgó el 0.24% del presupuesto nacional al deporte, la mitad de este dinero fue destinado a burocracia como sueldos de funcionarios, arriendos de oficinas, etc.
Los países con mayor gasto público en deporte alrededor del mundo son Hungría, Estonia y Luxemburgo con cerca del 0,9 %, lo que no significa que son grandes potencias.
¿Cómo mejorar esta burocracia económica? Esa es la gran interrogante.
El año 2023 el estado invirtió cerca de 500 mil millones de pesos en el deporte chileno, año récord considerando que se desarrollaron los Juegos Panamericanos en Santiago.
Las instalaciones que quedaron para el deporte nacional son un gran aporte para distintas disciplinas, el tenis es un ejemplo de eso, este año se han jugado una serie de torneos internacionales en el Estadio Nacional y desde el 3 al 9 de Noviembre se desarrollará la Copa Davis Junior.
El presupuesto asignado históricamente por el estado chileno al deporte es el siguiente:
2015 | $131.091.864
2016 | $141.900.997
2017 | $133.659.278
2018 | $121.767.536
2019 | $132.282.647
2020 | $141.702.992
2021 | $152.994.754
2022 | $248.678.043
2023 | $494.110.353 (Juegos Panamericanos Santiago 2023)
2024 | $187.997.767
2025 | $195.115.521
Los Juegos Panamericanos es una de las formas más concretas de ver el desarrollo deportivo de un país, aquí te mostramos las medallas de oro obtenidas por deportistas chilenos y el total de medallas de los últimos 6 juegos Panamericanos:
República Dominicana 2003 | 2 | Total 22
Brasil 2007 | 6 | Total 20
México 2011 | 3 | Total 43
Canadá 2015 | 5 | Total 29
Perú 2019 | 13 | Total 50
Chile 2023 | 12 | Total 79
En Noviembre próximo esperamos ver un candidato que tenga al deporte como prioridad, el deporte sana mentes y el tenis te alarga la vida.