TenisChile.com TenisChile.com
  • Portada
  • Tienda
  • Ranking
    • Ranking Único Nacional
    • Senior
    • Damas
    • Tenis 10 Roja Damas
    • Tenis 10 Roja Varones
    • Tenis 10 Naranja Damas
    • Tenis 10 Naranja Varones
    • Tenis 10 Verde Damas
    • Tenis 10 Verde Varones
    • Sub 12 Damas
    • Sub 12 Varones
    • Sub 15 Damas
    • Sub 15 Varones
    • Clubes
  • Cuadros
  • Torneos
  • Noticias
  • Instagram
  • Twitter
  • Clubes
  • Misceláneos
Menú
  • Portada
  • Tienda
  • Ranking
    • Ranking Único Nacional
    • Senior
    • Damas
    • Tenis 10 Roja Damas
    • Tenis 10 Roja Varones
    • Tenis 10 Naranja Damas
    • Tenis 10 Naranja Varones
    • Tenis 10 Verde Damas
    • Tenis 10 Verde Varones
    • Sub 12 Damas
    • Sub 12 Varones
    • Sub 15 Damas
    • Sub 15 Varones
    • Clubes
  • Cuadros
  • Torneos
  • Noticias
  • Instagram
  • Twitter
  • Clubes
  • Misceláneos

Las lecciones de Halifax

Publicado: septiembre 20, 2016
Imprimir Correo Electrónico
Las lecciones de Halifax

El paso por Canadá deja factores positivos y también bastante por mejorar si se pretende estar en la élite en el corto plazo.

El paso de Chile por Halifax dejó una serie de lecciones que es conveniente analizar, pensando en el futuro del equipo. Pues si bien el resultado fue desfavorable sirve para establecer y detectar lo que se debe mejorar para pensar en un ascenso futuro al Grupo Mundial. Aquí, algunos puntos a considerar.

Experiencia: A pesar de que los dirigidos de Nicolás Massú llevan tres años jugando juntos, la calidad de los rivales no había permitido hasta este fin de semana poner al equipo en una situación límite, algo que ante Canadá resultó ser totalmente nuevo.

Superficie: Una de las lecciones más evidentes que dejó la serie tiene relación con la poca experiencia de los tenistas nacionales en superficies rápidas (de hecho, en Chile sólo se juega en arcilla). Un mayor bagaje en este tipo de pista aportaría nuevos elementos al juego de los nacionales.

Dupla consolidada: Nicolás Jarry y Hans Podlipnik, a pesar de la derrota, demostraron ser una pareja que juega de manera muy afiatada. Ambos ya ganaron los Panamericanos y dejaron una buena impresión en su paso por Canadá.

Ranking: Christian Garin, Nicolás Jarry y Gonzalo Lama deben necesariamente comenzar a despegar en la clasificación, teniendo en cuenta que tanto los rivales del Grupo Mundial como varios de la Zona Americana I tienen tenistas con buenas proyecciones en el circuito.

Crecimiento emocional: Sobre todo en el caso de los jugadores más jóvenes del equipo, todavía hay lagunas mentales. Los mayores problemas se focalizan en no poder mantener la concentración durante el partido, lo que termina afectando el desarrollo del juego. Un ejemplo claro es Christian Garin, quien frente a Frank Dancevic sorteó una situación muy compleja en el segundo set, que después no supo aprovechar.

Progresión física del grupo: Gonzalo Lama y Hans Podlipnik son los que mejor respuesta física tienen. Sin embargo, Nicolás Jarry no fue capaz de aguantar la intensidad del partido ante Vasek Pospisil, que se prolongó por más de dos horas y media. Eso repercutió en que no pudiera rendir de la mejor manera en el duelo de dobles.

Personalidad: Uno de los sellos de Nicolás Massú como capitán del equipo de Copa Davis ha sido imprimirle su garra como jugador al equipo. Con la conducción del viñamarino, los jugadores ganaron en personalidad y fueron capaces de llegar a una instancia mayor a la esperada.

La renuncia de Ríos: Fue una situación que los jugadores no esperaban, ya que el ex número uno del mundo les había garantizado la permanencia y porque enfrentaban el momento más importante del proceso. El grupo todavía espera su regreso.

FUENTE: latercera.cl