TenisChile.com TenisChile.com
  • Portada
  • Tienda
  • Ranking
    • Ranking Único Nacional
    • Senior
    • Damas
    • Tenis 10 Roja Damas
    • Tenis 10 Roja Varones
    • Tenis 10 Naranja Damas
    • Tenis 10 Naranja Varones
    • Tenis 10 Verde Damas
    • Tenis 10 Verde Varones
    • Sub 12 Damas
    • Sub 12 Varones
    • Sub 15 Damas
    • Sub 15 Varones
    • Clubes
  • Cuadros
  • Torneos
  • Noticias
  • Instagram
  • Twitter
  • Clubes
  • Misceláneos
Menú
  • Portada
  • Tienda
  • Ranking
    • Ranking Único Nacional
    • Senior
    • Damas
    • Tenis 10 Roja Damas
    • Tenis 10 Roja Varones
    • Tenis 10 Naranja Damas
    • Tenis 10 Naranja Varones
    • Tenis 10 Verde Damas
    • Tenis 10 Verde Varones
    • Sub 12 Damas
    • Sub 12 Varones
    • Sub 15 Damas
    • Sub 15 Varones
    • Clubes
  • Cuadros
  • Torneos
  • Noticias
  • Instagram
  • Twitter
  • Clubes
  • Misceláneos

Los números del escándalo que sacude al tenis chileno

Publicado: septiembre 06, 2016
Imprimir Correo Electrónico
Los números del escándalo que sacude al tenis chileno

La Tercera tuvo acceso a la auditoría a la Fetech, la que da cuenta de duplicidad de rendiciones, fondos mutuos y deudas.

La Federación de Tenis de Chile vive un momento crucial para su futuro, luego de que la Fiscalía Oriente decidiera investigar las presuntas irregularidades en que habría incurrido la dirigencia liderada por José Hinzpeter. Para ello, tomó como base una auditoría encargada por la actual mesa, que preside Ulises Cerda.

La Tercera tuvo acceso al informe efectuado por la empresa RSM Auditores, en el que se detallan las cifras que están en entredicho. Por ejemplo, los dineros de la Beca Musalem, cuyo aporte fue de $ 571.755.289 y que apuntaba a la ayuda para talentos de escasos recursos.

“Según el contrato, la administración tiene prohibido realizar inversiones con los dineros aportados para la beca”, dice una parte del informe, en el que se da cuenta de que más del 90% de ese beneficio se utilizó en inversiones en fondos mutuos y depósitos a plazo en la cuenta corriente 07-01072-9 del Banco Santander y que el dinero es utilizado para realizar transacciones diarias de la Federación (cargos y abonos), por lo que no se cumplió con mantener los dineros en una cuenta separada ni tampoco hubo un control de egresos ni detalles de las asignaciones. Mucho menos se realizaron rendiciones periódicas, de acuerdo con el convenio de 2014.

También el escrito señala que el dinero se utilizó para el pago de deudas con proveedores y, además, se detectó una duplicidad en una rendición de $ 49.078.884 a la Beca Musalem, la que ya se encontraba presentada al IND por un ítem correspondiente al proyecto Selecciones de 2015.

Sobre las observaciones de flujo, se concluyó que la Federación no canceló la deuda con sus proveedores aun cuando recibió el aporte correspondiente del IND. Así, se determinó que existen documentos impagos por $ 138.016.045.

Esta última situación motivó la presentación de una querella de parte del IND. “Como institución tenemos la obligación de hacernos responsables de salvaguardar todos los recursos públicos. Debido al levantamiento de alerta por parte de nuestro departamento de Fiscalización, se llega a la conclusión de esclarecer dos supuestos delitos que se podrían haber cometido en la Federación de Tenis. El primero es por apropiación indebida y el segundo por la obtención fraudulenta de beneficios públicos. Ambos supuestos son en contra de quieres resulten responsables”, afirma su director, Juan Carlos Cabezas.

“La querella por apropiación indebida se interpone producto de que la Federación de Tenis, haciendo caso omiso a todas las advertencias y solicitudes entregadas por el IND respecto a rendiciones de cuentas pendientes no rendidas dentro de los plazos, y rechazadas, no entrega la documentación que acredite correctamente los gastos, ni hace devolución de los montos. La obtención fraudulenta de beneficios públicos, obedece a que nuestros mecanismos de control detectan que la Fetech tenía un procedimiento para burlar las rendiciones de cuentas que les permitía seguir obteniendo recursos, a pesar de no tener rendidos todos los fondos entregados”, agrega.

Por otro lado, el documento insiste en el incumplimiento de obligaciones tributarias desde 2012, lo que se desglosa en impuestos mensuales más intereses e impuestos anuales, por $ 236.517.638 y $ 164.377.650. A ello también se suman obligaciones con instituciones financieras ($ 28.143.597); cheques por pagar ($ 129.231.778); y acreencias varias ($ 61.630.719), lo que totaliza una pérdida contable de $ 1.297.291.060.

“De esa suma, la mayoría no está justificada, y el tema tributario y del IND podrían constituir un delito”, señala Ulises Cerda.

FUENTE: latercera.cl

Etiquetas: Destacadas