TenisChile.com TenisChile.com
  • Portada
  • Tienda
  • Ranking
    • Ranking Único Nacional
    • Senior
    • Damas
    • Tenis 10 Roja Damas
    • Tenis 10 Roja Varones
    • Tenis 10 Naranja Damas
    • Tenis 10 Naranja Varones
    • Tenis 10 Verde Damas
    • Tenis 10 Verde Varones
    • Sub 12 Damas
    • Sub 12 Varones
    • Sub 15 Damas
    • Sub 15 Varones
    • Clubes
  • Cuadros
  • Torneos
  • Noticias
  • Instagram
  • Twitter
  • Clubes
  • Misceláneos
Menú
  • Portada
  • Tienda
  • Ranking
    • Ranking Único Nacional
    • Senior
    • Damas
    • Tenis 10 Roja Damas
    • Tenis 10 Roja Varones
    • Tenis 10 Naranja Damas
    • Tenis 10 Naranja Varones
    • Tenis 10 Verde Damas
    • Tenis 10 Verde Varones
    • Sub 12 Damas
    • Sub 12 Varones
    • Sub 15 Damas
    • Sub 15 Varones
    • Clubes
  • Cuadros
  • Torneos
  • Noticias
  • Instagram
  • Twitter
  • Clubes
  • Misceláneos

Punto de quiebre

Publicado: septiembre 01, 2016
Imprimir Correo Electrónico
Punto de quiebre

Ulises Cerda afirma que José Hinzpeter está en calidad de imputado en la investigación contra la Fetech. Las primeras pesquisas detectaron cerca de 90 cheques que no llegaron a los proveedores.

Luego de que el martes la Fiscalía Oriente ordenara al OS-9 de Carabineros allanar las oficinas de la Federación de Tenis, como también las casas y oficinas particulares del directorio anterior, ya se comenzaron a hacer los primeros análisis de la información recabada.

Los equipos investigadores incautaron los libros contables y computadores, desde la Federación, en Las Condes, donde se detectaron algunos elementos de interés para la causa que investiga el fiscal José Ignacio Reyes. Según fuentes del caso, se encontraron 90 cheques girados a nombres de diferentes proveedores, los cuales nunca fueron depositados en las cuentas de los destinatarios.

De acuerdo a las mismas fuentes consultadas, los montos y los nombres de los proveedores estaban en el libro de compras. Sin embargo, los cheques seguían en las oficinas de la Fetech. La hipótesis de los investigadores, según trascendió, es que estos se hacían para justificar el egreso de dinero, pero finalmente estas remesas no llegaban a manos de los proveedores, sino que a terceros.

“Son cheques por aproximadamente 138 millones que se rendían al IND y se decía que con eso se estaba pagando un servicio. Pero ese cheque nunca salió de la Federación”, cuenta el actual timonel Ulises Cerda.

Ante estas acusaciones, el ex presidente José Hinzpeter se defiende, argumentando que la información que hay es incompleta. “Creo que la auditoría que hicieron no tiene ni pies ni cabeza. Recibí el documento y dice que los auditores no se hacen responsables del informe, sino que ellos lo realizaron con las datos que les entregó el directorio de la Federación. Y ahí no está toda la información. De hecho, por algo renunció el tesorero, Marcos Sobarzo”, señala.

“No se entregaron los egresos de los cheques en esa auditoría, pero tengo todo documentado”, dice Hinzpeter, quien está a la espera de ser citado a declarar por este caso. “Ahora me voy a entender directamente con la Fiscalía”, anticipa.

Pero cómo José Hinzpeter tuvo acceso a la auditoría realizada por la empresa RSM y que arrojó que hay perdidas por alrededor de $ 1.250 millones. La respuesta la da Ulises Cerda, quien ayer en la tarde declaró por más de dos horas ante el fiscal Reyes.

“Le consulté al fiscal y me comentó que José Hinzpeter quedó imputado y en esa calidad solicitó una copia de la carpeta investigativa, pues es un derecho que sólo tiene al estar en esa condición, así como el de guardar silencio y el de comparecer acompañado por un abogado. Si bien no está en calidad de formalizado, sí puede estar como imputado”.

Por esta razón, el ex timonel fue allanado en su oficina la tarde del martes, al igual que otros directores y funcionarios de la administración anterior. Según Cerda, algunos de ellos optaron por guardar silencio.

Asimismo, el actual mandamás, quien al igual que Hinzpeter es abogado, espera que se pueda investigar hacia más atrás del período 2015: “La auditoría es un primer paso y será la Fiscalía la que determine su validez. Y esperemos que puedan saber qué pasó en años anteriores, pero desgraciamente no hay mucha información al respecto”.

Las diligencias continúan con celeridad.

FUENTE: latercera.cl

Etiquetas: Destacadas